miércoles, 21 de junio de 2017

opinion personal


  • encuentro que es un libro bastante esperado, con una portada que atrae de inmediato y con recomendaciones que nos encontramos por todas partes, incluso en la mismísima portada. Es un libro que ha generado mucha expectación, por eso recomiendo que no leáis el libro con demasiadas expectativas como me paso a mí, porque entonces no os sorprenderá de ninguna manera. Para mí, es algo que ya he leído muchas veces, y mejor. 

critica

  • Todo lo que le va sucediendo en su vida. Prácticamente estas cartas serán su diario. Nos hablará de Nataly Hannah, sus nuevas amigas. De Sky, el nuevo chico que le gusta, de Kristen Tristan, otros dos amigos de último curso que le enseñaran la música de Jannis JoplinJim Morrison y Guns and Roses entre otros. También nos contará cosas sobre sus padres, que están separados, y su tía, una mujer bastante religiosa y estricta con la que se queda una semana sí y una semana no. Pero sobre todo Laurel, también nos hablara de su hermana May. Nos contara anécdotas, historias y situaciones desde que son pequeñas hasta que May la deja. 

  • Laurel nos explicará cómo se siente ante todo. Cómo lo va superando poco a poco. Cómo acepta lo que la vida le brinda. Es la típica historia en la que un adolescente tiene más fuerza y entereza ante malas situaciones que los adultos. Y las superara gracias a la música, poemas, películas, amigos, amor, familia… Pero sobre todo lo logra superar gracias a nuevas situaciones y experiencias en los que solo ella misma puede decidir que quiere ser.  

  • Es una historia que juega con el drama en todos los personajes, que nos cuenta la vida de una chica que debe superar los obstáculos que cualquier adolescente de su edad se encuentra, pero con el añadido de que todo a su alrededor es caos. Si nos paramos a pensar, es en parte algo realista que todo el mundo y, más a esas edades, tengan que esconder o superar problemas. Y sí, está lleno de reflexiones, está lleno de historias difíciles con finales realistas en algunos casos, y felices en otros. Pero que en lo único que innova es en la manera en que la protagonista se identifica con los personajes a los que escribe y de los cuales poco a poco nos cuenta aspectos de sus vidas reales.

personajes

  • Laurel, la narradora de la novela, Laurel es un estudiante de primer año tiene 14 años y a través de la historia cumple los 15 años. Decide iniciar en un nuevo instituto sus padres están divorciados, tiene una tía obsesionada con Jesús y su hermana mayor murió recientemente.
  • May, hermana mayor de Laurel, ella tenía 17 años antes de fallecer, estudiaba en el instituto -Sandia- . Tenía un novio mayor que ella y le gustaba mucho Nirvana y otros grupos de rock.
  • Padre de Laurel y May, Un trabajador de construcción, deprimido por la muerte de su hija y por la pérdida de su matrimonio. Le gusta ver partidos de béisbol y no habla mucho.
  • Madre de Laurel y May, aspirante a actriz se casó joven cuando se dio cuenta de que estaba embarazada de may y años después decide ponerle fin a su matrimonio para perseguir sus propios sueños. Su madre era una alcohólica y su padre murió de cáncer. Tras la muerte de May decide ir a un Rancho en California para ver el mar que le prometió a sus hijas cuando eran pequeñas.
  • Amy, Hermana de la madre de Laurel y su tía, es una camarera que "encontró a Dios" y está obsesionada con Jesús.
  • Natalie, amiga de Laurel, la conoce en su clase de lengua, a ella le gusta pintar y está enamorada de su mejor amiga Hannah.
  • Hannah, Una popular pelirroja amiga de Natalie. Ella está confundida respecto a su sexualidad, tiene muchos novios como Kasey, un popular jugador de la escuela, para ocultar sus sentimientos por Natalie.
  • Sky , Un chico misterioso y popular pero muy callado del cual Laurel se enamora y después comienza una relación con ella. Él asistía al instituto -Sandia- tuvo un pequeño enamoramiento por May.
  • Tristan , estudiante de último año y amigo de Natalie. Se hace amigo de Hannah y Laurel. Le gusta tocar guitarra le gustaría ser músico pero no cree ser bueno.
  • Kristen , Una estudiante de último año que ama a Tristán y sueña con ir se a Nueva York a estudiar.
  • Mrs. Buster , profesora de Lengua quien asignó el proyecto de escribir una carta a una persona muerta. su hijo murió hace unos años. 
  • Paul , Novio de May era mayor que ella. Quien al parecer la maltrataba y abusaba de ella.
  • Billy , amigo de Paul, abusa a Laurel después que May lo dejara cuidando de ella.

lunes, 19 de junio de 2017

biografia de ava dellaira


  • Ava Dellaira Nació en Los Ángeles, pero pronto la familia se mudó a Albuquerque, Nuevo México, donde creció jugando con su hermana. 
  • Su primer recuerdo sobre la escritura es en segundo grado, donde le asignaron escribir un poema sobre las cosas que le gustaban y por qué. Fue su primera toma de conciencia del gran espacio existente entre un sentimiento y el lenguaje que tenemos para expresarlo. 
  • Asistió a la Universidad de Chicago y al Taller de Escritores de Iowa, después de graduarse en Iowa, se mudó a Los Ángeles con aspiraciones de convertirse en guionista, y tuvo la suerte de conseguir un trabajo para Stephen Chbosky; que le animó a escribir una novela. 
  • Actualmente reside en Santa Monica, en un apartamento del tamaño de una caja de zapatos cerca de la playa. Correr, caminar o andar en bicicleta, son algunas de sus actividades favoritas. 

argumento de la novela

Todo comienza con un trabajo para la clase de Literatura: escribir una carta a una persona muerta. Laurel decide escribirle a Kurt Cobain, quien murió joven como May, su hermana. Luego de la primera carta, ya no puede detenerse, y escribirá otras a Janis Joplin, Amy Winehouse, Jim Morrison y Heath Ledger, entre otros personajes famosos. Sin embargo, no le entrega ninguna a su profesora. La tarea permanece oculta… como tantas cosas de su vida.
Laurel escribe sobre lo que le pasa: cómo se siente empezar en otra escuela, lo difícil que es forjar nuevas amistades, cómo es el primer amor o vivir con padres separados y, lo más importante, escribe sobre la muerte de May. De esta manera, comienza a relacionar las cosas que compartió con su hermana y sus experiencias personales, con las vidas y muertes de estos íconos. Cuando escriba la verdad sobre lo que le ocurrió, podrá aceptar la muerte de May y solo así logrará verla y recordarla como la persona que siempre fue: adorable, asombrosa e… imperfecta.